Los Imperios Coloniales Europeos
El Reparto del Mundo
25.07.2013 13:26
A fin de arreglar de manera más práctica la cuestión de las zonas de influencia, los reyes de España y de Portugal firmaron, en 1494, los tratados de Tordesillas, por medio de los cuales se pretendió llegar a una transacción que pusiera fin a las desavenencias. En lo referente a la parte oriental...
Gestión del Programa Colonial Español
25.07.2013 13:27
Contamos ya con los elementos necesarios para formarnos una idea de la manera como fue cambiando el programa de expansión de España y Portugal hasta llegar al insólito reparto que acabamos de referir. Es claro que en un principio sólo se pretendía establecer una ruta comercial que facilitara la...
Los Inicios de la Expansión Española en América
25.07.2013 13:30
La expansión española en suelo americano se realizó con una rapidez asombrosa. En algo más de medio siglo los españoles exploraron y demarcaron gran parte de lo que había de ser su enorme imperio colonial; también en ese lapso llevaron a cabo la conquista de innumerables pueblos, tanto de áreas...
Conquista de los Mexicas y de los Incas
25.07.2013 13:32
La conquista de Mesoamérica fue iniciada, como es bien sabido, por Hernán Cortés. Habiendo desembarcado, el año de 1519, en playas cercanas a lo que hoy es el puerto de Veracruz, se desplazó luego con su ejército, formado por algo más de cuatrocientos hombres, hacia el centro político del Estado...
Se Amplia y Consolida el Imperio Colonial Español
25.07.2013 13:41
Con la destrucción del Estado inca y la sujeción de los pueblos que lo formaban quedó abierta la brecha para proseguir la conquista del continente sudamericano. Con este propósito se organizaron distintas expediciones a lo que hoy son los estados modernos de Chile, Argentina, Ecuador, Colombia,...
Dominación de Portugal en África y América
25.07.2013 13:44
A diferencia de España, que formó su imperio mediante la conquista de innumerables pueblos y la adquisición de grandes extensiones territoriales, Portugal se erigió más bien como poder marítimo. Sus posesiones ultramarinas fueron, generalmente, costeras o insulares. Las colonias portuguesas...
Penetración Portuguesa en Asia
25.07.2013 13:45
Donde Portugal se manifestó definitivamente como una potencia marítima, más que terrestre, fue en Asia. Las condiciones políticas que prevalecían en aquel continente cuando empezaron a llegar las primeras flotas portuguesas no fueron propias para una amplia conquista territorial que, por otra...
Dominio Portugués del Comercio Asiático
25.07.2013 13:46
Quien logró consolidar la hegemonía portuguesa en los mares asiáticos fue un militar llamado Alfonso de Albuquerque. Advirtió éste que, para desarticular totalmente el comercio musulmán, era preciso dominar varias posiciones estratégicas. Consiguió primero establecer una base naval en la isla de...
Nuevo Capitalismo Monopólico de Europa y América
25.07.2013 14:04
El crecimiento de la producción industrial en los países imperialistas, como Inglaterra y Estados Unidos, requería el acceso o dominio de los recursos naturales y el control de los mercados uqe permitían esa continua expansión industrial. Como los recursos y el mercado eran ilimitados, se hizo...
Guerra de los Bóers
10.09.2013 15:43
Los bóers (también llamados afrikáners) eran granjeros de origen holandés que se habían establecido en la zona de El Cabo a mediados del siglo XVII. De fe calvinista y profundamente racistas, habían despojado a los aborígenes de sus tierras.
Entre 1835 y 1845 hubieron de retirarse de esos...
La Guerra del Opio
10.09.2013 15:55
Resistencia al imperialismo. China: la Guerra del Opio. 1839-1842
La Guerra del Opio fue el conflicto que mantuvieron China y Gran Bretaña entre los años 1839 y 1842. El desencadenante del mismo fue la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la...
Guerra de Estados Unidos Contra España
10.09.2013 15:58
En 1898 se desató la guerra entre España y los Estados Unidos de América.
La derrota de España, en la que perdió la última colonia de su imperio, humillante además, fue un golpe psicológico terrible para esa nación…porque llovía sobre mojado.
Después de un siglo de guerras ruinosas, guerras...
Destino Manifiesto
17.09.2013 21:06
El Destino Manifiesto es una filosofía nacional que explica la manera en que este país entiende su lugar en el mundo y se relaciona con otros pueblos. A lo largo de la historia estadounidense, desde las trece colonias hasta nuestros días, el Destino Manifiesto ha mantenido la convicción nacional de...
Doctrina Monroe
17.09.2013 21:08
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los estados europeos en América sería visto como un acto de agresión que requeriría la intervención de...
Política del Big Stick
17.09.2013 21:09
Política del Big Stick o doctrina del Gran Garrote, es el nombre con que se conoce a una tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX. Señala el inicio del imperialismo Estadounidense y de su actuación como potencia mundial. En América Latina comenzaría una...